El Memorial Nacho Juncosa ha conseguido situarse como un referente dentro del circuito internacional de tenis juvenil al consolidarse en la categoría 1-A. Es un paso muy importante para jugadores jóvenes y con futuro donde compiten como paso previo a la disputa de los torneos oficiales de la ATP / WTA.
¿Pero, por qué se celebra este torneo? A continuación, os contamos todos los detalles del torneo y sus orígenes.
El Memorial Nacho Juncosa
¿Quién era Nacho Juncosa?
Nacho Juncosa nació en Barcelona el 23 de febrero de 1.988. Se crio y vivió entre Barcelona y Centelles. Toda su vida giró entre su familia, sus amigos y el deporte. Era abierto, extrovertido, muy positivo y con una gran pasión por el deporte.
Empezó a la edad de 5 años a practicar a practicar tenis en la escuela del Club de Tennis Centelles. Sus ídolos fueron Alex Corretja y Juan Carlos Ferrero.
En Barcelona, se inscribió en la escuela de tenis del Club Bonasport y se federó en la Federació Catalana de Tennis.
Jugó varios torneos comarcales y vivía los torneos Internacionales con verdadera emoción, pues cada año acudía al Open Godó de Barcelona y no perdía ocasión de ver el resto de Open’s por televisión.
Aconteció un mal desenlace y lo rescataron en Centelles el 03 de enero de 2003.
El origen del torneo Nacho Juncosa y la asociación
A raíz del suceso, en el 2003 se organizó una primera edición del torneo de tenis sub’16 como homenaje del Club de Tennis Centelles a la figura de Nacho Juncosa. Y se fueron organizando año tras año, hasta que en el 2018 se constituye la Associació Esportiva Nacho Juncosa. Una entidad sin ánimo de lucro con el objetivo de fomentar la práctica deportiva, y en especial del tenis, para cualquier persona que quiera ser partícipe de una experiencia ligada al deporte, sin exclusión de ningún colectivo.
Es una asociación especialmente es sensible con los colectivos más vulnerables (personas con enfermedades crónicas, personas con discapacidad intelectual y física, y personas en riesgo de exclusión social) en su programa de desarrollo de actividades y torneos como vía de integración social.