
La tercera edición del Open AENJ Barcelona, organizado por la Associació Esportiva Nacho Juncosa, un éxito en cuanto al nivel tenístico de los participantes.
La jugadora eslovaca Irina Balus en categría femenina y el japonés Jay Dylan Hará Friend en categoría masculina fueron los vencedores fueron los vencedores del 3er OPEN AENJ BARCELONA de tenis ITF sub’18, organizado por la Associació Esportiva Nacho Juncosa y celebrado en las instalaciones del Real Club de Polo de Barcelona.
El torneo, que un año más contaba con todas las medidas de seguridad impuestas por la International Tennis Federation (ITF), la Real Federación Española de Tenis (RFET), el Real Club de Polo de Barcelona y la propia organización, contó con más de 219 jóvenes tenistas inscritos, de los cuales 116 tuvieron acceso directo al torneo y 12 más (6 en categoría femenina y 6 en categoría masculina) accedieron desde la fase previa. Este nutrido grupo de jugadores y jugadoras cumplió con los mejores pronósticos y es que el nivel mostrado por los participantes fue un año más del más alto nivel.
En categoría masculina, el jugador japonés Jay Dylan Hara Friend, cabeza de serie número 2, no solo se impuso en la prueba de individuales sino también en la de dobles, además lo hizo sin perder un solo set y derrotando en la final al español Mario Martinez Serrano por 6-3 y 6-4
En categoría femenina, la ganadora fue la eslovaka Irina Balus, cabeza de serie número 5, que superó en la final a la jugadora irlandesa y cabeza de serie número 2 del torneo, Celine Sumunyu por 7-5 y 6-1. Irina también ganó la prueba de dobles formando pareja con su compatriota Salma Drugdova.
Durante la entrega de premios asistieron representantes institucionales y del Real Club de Polo, además del presidente de la Associació Esportiva Nacho Juncosa, el Sr. José Ignacio Juncosa, de la directora de relaciones institucionales de la AENJ, Sra. Maite Juncosa y del director del torneo, el Sr. Jaume Cors.
Durante la semana, diferentes personalidades del mundo del deporte, así como responsables de la ITF, la RFET y la FCT estuvieron viendo en directo a las jóvenes promesas del tenis internacional. La organización también contó con la presencia del actual número 3 del World Padel Tour, Fernando Belasteguín, que no quiso perderse las finales.